Editors: Nuria Belloso Martín & Alfonso de Julios Campuzano
2011
, 306 p.
, ISBN: 978-84-9982-069-9
El resurgimiento de la sociedad civil, en las últimas décadas, es una realidad palmaria. La obra que ahora presentamos pretende ofrecer unas reflexiones sobre los presupuestos, las circunstancias, condicionantes y consecuencias del proceso de definición de una renovada sociedad civil, en el marco de un paradigma jurídico plural y flexible. Desde esta perspectiva, las diversas colaboraciones contenidas en la obra giran, fundamentalmente, en torno a tres ejes de reflexión:
La existencia de un orden normativo destinado a regular conductas humanas en la vida social tendría como función favorecer relaciones sociales cooperativas y/o solidarias e impedir situaciones inhumanas, neutralizar diversas formas de dominación y sometimiento, así como reducir la desigualdad material entre los miembros de la sociedad.
“El acceso efectivo al sistema de administración de justicia es considerado el elemento que da vida al establecimiento formal de los derechos y garantías sociales, políticas, económicas y culturales. Así el derecho, y los recursos que ofrece para la resolución de conflictos y la satisfacción de necesidades individuales o colectivas, podrían ayudar a convertir ‘sociedades igualitarias’ proclamadas en papel, en realidades tangibles.
“La creciente diversificación cultural y étnica favorecida por las migraciones internacionales contemporáneas posibilita la generación de nuevos espacios, especialmente urbanos, en los que se produce la coexistencia de diferentes códigos culturales, religiosos o normativos.