Errekaleor: un laboratorio de democracia comunal en un barrio del País Vasco

Editors: Luis Miguel Uharte Pozas, Saúl Curto López

2024

La crisis creciente del modelo de democracia liberal ha posibilitado la emergencia de modelos alternativos. Uno de los más novedosos ha sido el de la democracia comunal, que se postula como una propuesta antagónica a las perspectivas dominantes. Frente a la representatividad y el sujeto liberal reivindica un sujeto comunitario que se autogobierna. En esta investigación, se realiza un análisis de la experiencia del barrio autogestionado Errekaleor, situado en la ciudad de Vitoria-Gasteiz (País Vasco), en donde se está intentando desarrollar un modelo de democracia de carácter comunal.

Gobernanza colaborativa e irrupción en Iparralde : ¿un modelo de gobernanza irruptiva?

Editors: Igor Ahedo, Iago Lekue

2024

La literatura sobre innovaciones democráticas está avanzando en un programa que recupera el peso de la protesta y los movimientos sociales en la profundización democrática. Reforzando este acercamiento, en este texto se muestra una experiencia en el que actores institucionales y movimentistas comparten un acuerdo basado en principios en una estrategia de gobernanza colaborativa de desarrollo territorial. Su fracaso alimenta la confianza mutua entre ambos para trabajar en una dinámica contenciosa que busca el reconocimiento institucional del territorio.

Gobernanza impulsada por la democratización : El caso de Hernani Burujabe

Editors: Jon Azkune Torres, Mario Zubiaga Garate, Eki Etxebarria Respaldiza

2024

En el siguiente artículo analizamos la relación entre los diferentes modelos de gobernanza y la democratización. Para ello, en un primer momento abordamos la dimensión más estructural de la cuestión. Observamos que hay una relación estructural entre la gobernanza y la gubernamentalidad neoliberal, sin embargo, encontramos modelos como los propuestos por Sonia Bussu y Adrián Bua que nos ofrecen instrumentos para pensar formas alternativas de abordar la cuestión. Además, analizamos su propuesta en relación con propuestas teóricas consolidadas como la teoría de la democracia de Charles Tilly.

Competencias de transición en comunidades ciudadanas: La experiencia GIZARTE LAB

Editors: Javier Castro-Spila, Auxkin Galarraga, Koro Muro Arriet

2024

En un contexto de transiciones demográfica, digital y ecológica el impulso de la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas es cada vez más demandado y relevante. El presente artículo presenta el Modelo GIZARTE LAB (Laboratorio de Innovación Social) focalizado en el impulso de competencias de transición, entendidas como el incremento de habilidades personales cuando están integradas en el desarrollo de capacidades colectivas para impulsar innovaciones sociales incrementales y acumulativas orientadas a resolver problemas locales en el largo plazo.

A place-based approach in collaborative governance

Editors: Miren Larrea, Ainhoa Arrona, Xabier Barandiaran

2024

Collaborative governance is a broad concept that includes many forms of collaborative arrangements among various actors that differ in their nature, objectives, and types of interactions.

Consejos y foros de participación en servicios sociales: una aproximación a la perspectiva de los/as profesionales

Editors: Noemi Bergantiños, Amaia García Andrés, Ainhoa Berasaluze Correa, Nerea Zubillaga Herran

2024

Este estudio trata de comprender las percepciones de los/as profesionales de un específico ámbito de la administración pública como es el de los servicios sociales, sobre uno de los dispositivos de participación más habituales y extendidos: los consejos y foros consultivos. Más exactamente, de aquellos constituidos a nivel municipal en el sistema vasco de servicios sociales. Se ha empleado una metodología mixta.

La interseccionalidad en el trabajo institucional municipal : reflexiones desde el punto de vista del arraigo

Editors: Uxue Zugaza

2024

Este artículo trabaja la idea del “arraigo” (Bussu et al. 2022) a partir de una investigación mayor sobre la institucionalización de la interseccionalidad en España (1983-2021). En base a 18 entrevistas en profundidad, dirigidas a agentes técnicas de igualdad municipales y a informantes de referencia por su trayectoria en interseccionalidad y diversidades en diferentes campos de producción de políticas públicas, planteamos dos aportaciones concretas al programa de investigación iniciado por Sonia Bussu y su equipo (2022).

Introducción: Institucionalización, irrupción y arraigo en las innovaciones democráticas

Editors: Igor Ahedo, Uxue Zugaza, Iago Lekue

2024

Este artículo cartografía el despliegue de las innovaciones democráticas institucionales y diversas expresiones de participación que emergen desde lógicas irruptivas al objeto de mejorar la democracia “con” o “frente” a la institución. En diálogo con las reflexiones más recientes y punteras en la academia, en el texto se ponen en valor tres elementos claves que articulan este monográfico. En primer lugar, la necesidad de avanzar más allá de la mera institucionalización de la participación para lograr que la lógica democrática arraigue en la cultura política, social e institucional.

07/30/2024

The IISL will close for summer vacation on 30 July. Its library, administration, and all other services will reopen again on 2 September. Until then, we wish you a lovely August.

07/30/2024

Udako oporrengatik itxita egongo da LSNE. Liburutegia, administrazioa eta beste zerbitzu guztiak martxan izango dira berriz irailaren 2an. LSNEko talde osoak abuztu ona opa dizue.

Pages