Coordinators: Adrián Almazán Gómez (Universidad Carlos III de Madrid), María Valeria Berros (Universidad Nacional del Litoral-CONICET), Iñaki Barcena Hynojal (Euskal Herriko Unibertsitatea)
Description of the meeting
El grueso de las personas que impulsan este workshop forman parte del proyecto europeo Speak for Nature: Interdisciplinary Approaches on Ecological Justice. El mismo, financiado por la Comisión Europea, tiene como fin explorar nuevas estrategias de construcción de justicia socio-ecológica en la actualidad.
Este workshop posee dos objetivos. El primero, compartir la exploración filosófico-jurídica con perspectiva territorializada de las transformaciones que viene experimentando la relación de nuestras sociedades con la naturaleza realizada hasta ahora en la fase conceptual de nuestro proyecto.
Apoyándose sobre el cambio de enfoque que han implicado tanto la ética ecológica como las críticas a las nociones de naturaleza mecánica de la modernidad, el derecho en las últimas décadas está en plena ebullición. Trastocando el rol histórico de la naturaleza como mero objeto del trabajo jurídico, la nueva ecología del derecho lleva al menos dos décadas innovando y poniendo en marcha estrategias jurídicas inéditas de tutela de la naturaleza, estrategias que en muchos casos pasan por reconocerla como sujeto de derecho.
Pretendemos comprender, por un lado, cuáles son las bases conceptuales de esta transformación. ¿Qué tipo de concepción filosófica de naturaleza requieren estas transformaciones? ¿Qué implican para nuestros conceptos habituales de derecho? Por otro lado, el segundo objetivo es realizar un repaso comparado de estas nuevas estrategias jurídicas de tutela de la naturaleza. Nos focalizaremos especialmente en dos territorios: América Latina y el estado español.
El segundo objetivo de este workshop es explorar colectivamente el potencial que estas nuevas herramientas pueden tener para la defensa de la naturaleza en el País Vasco. Para ello hemos contado como co-organizador con Iñaki Barcena, coordinador del grupo EKOPOL en la Universidad del País Vasco. A través de su participación, y la de otras expertas y defensoras de la naturaleza del País Vasco, pretendemos cumplir dos sub-objetivos. Por un lado, explorar genealógicamente las diferentes estrategias de defensa de la naturaleza que han sido movilizadas en el País Vasco, complementándolas con un análisis de raíz jurídica que evalúe el potencial de implementación de algunas de estas nuevas formas de tutela en el marco legislativo vasco.
Por otro lado, evaluar junto a diferentes integrantes de colectivos en defensa de la naturaleza y abogados/as ambientalistas el potencial de las mismas para los diferentes procesos de conflicto y defensa de la naturaleza hoy activos en el País Vasco, profundizando así simultáneamente tanto las herramientas jurídicas como la formación teórico-práctica de la sociedad civil organizada del País Vasco.
